Escuela y multiculturalidad

Título

Escuela y multiculturalidad

Cita APA

Imbernón, F. . (2000). Escuela y multiculturalidad. Pensamiento Educativo, Revista De Investigación Latinoamericana (PEL)26(1), 153–171. 

Recuperado a partir de https://pensamientoeducativo.uc.cl/index.php/pel/article/view/25657Resumen

Palabras clave

Educación

Aprendizaje

Escritura

Docentes

Resumen

La multiculturalidad en las instituciones educativas no se puede entender como una simple actuación para facilitar la inserción social o de aprendizajes de alumnos de otra procedencia cultural; no es únicamente la presentación de estrategias didácticas alternativas para estimular al alumnado desmotivado; no es únicamente dar las herramientas educativas adecuadas a cada realidad académica individual; la multiculturalidad se ha de entender como la aceptación de realidades plurales, como una ideología. Es introducir una convivencia de realidades plurales que enriquezcan a la institución educativa y al aula con las diferencias, similitudes y las necesidades del alumnado.  Para educar en la multiculturalidad es necesario cambiar las actitudes del profesorado y la institución escuela, cambiar las relaciones que en ella se producen. Es necesario cambiar el proceso educativo institucionalizado. La escuela debe asumir no un modelo de comprensión cultural o de competencia cultural sino un modelo de emancipación cultural y reconstrucción social en donde la cultura de las minorías sea un valor positivo y la educación multicultural promueva la emancipación cultural y la mejora social del alumnado aumentando su autoconcepto y expectativas, rompiendo el círculo de pobreza y neomiseria y falta de oportunidades que, a veces, envuelve, esas minorías. La multiculturalidad no debe introducirse únicamente a través de la transmisión de los contenidos en las aulas como un simple refuerzo informativo, mediante técnicas docentes, sino que debemos introducirla en las estructuras de organización y no reducir la multiculturalidad a la mera intervención educativa sino salir de las paredes de las aulas e instituciones educativas para colaborar o asumir protagonismos en otras actividades sociales.




Comentarios

Entradas populares