Vivir y convivir en la interculturalidad.

Vivir y convivir en la interculturalidad

El CEIP Vicente Risco bate récord de diversidad cultural con 20 nacionalidades en las aulas

Descartan palabras como inclusión o integración, porque sus alumnos ya están incluidos, y prefieren hablar de convivencia en la diversidad, ya que esta es la realidad que refleja la sociedad actual. Pese a ser un colegio de tan solo 104 alumnos en este curso académico, lo cierto es que el CEIP Vicente Risco ha batido récord este año, y es que es todo un referente de la interculturalidad en Vigo al albergar en sus aulas a alumnos y alumnas de 20 nacionalidades distintas y ser el centro educativo de la ciudad con mayor diversidad cultural.

 

Venezuela, Perú, Uruguay, Paraguay, Nicaragua, Colombia, Senegal, República de Guinea Bissau, Honduras, Argentina, Brasil, Rusia, Rumanía, Panamá, Guatemala, Portugal, China, España y, los más recientes, Ucrania y Afganistán. Es la lista de países de origen de los pequeños que acuden a diario a este colegio vigués que, desde hace años, dibuja una línea de trabajo muy marcada hacia el respeto, la tolerancia, la igualdad y la puesta en valor de la cultura, el idioma y las tradiciones de cada uno de sus escolares. 

 

Según indica una docente del CEIP Vicente Risco, como es lógico, muchos de los alumnos llegan al centro educativo con dificultades idiomáticas, por lo que en el colegio cuentan con programas de apoyo centrados en salvar la barrera lingüística.

La convivencia en la interculturalidad es la clave del éxito en este colegio de la ciudad, por eso también es frecuente que se lleven a cabo talleres específicos en los que los propios alumnos, y también sus familias, puedan contar al resto de la comunidad educativa cómo es la vida en su país de origen y cuáles son sus tradiciones. Así, en alguna ocasión tienen celebrado jornadas gastronómicas en las que los sabores y los olores de los distintos continentes se entremezclan, al igual que jornadas de cuentacuentos en las que desde el colegio se invita a asistir a las aulas a los padres y madres de los escolares para que puedan hablar a los demás sobre sus tradiciones más características, ayudando a empapar a cada clase de una diversidad cultural que vale oro.

Sandra Fernández comenta que, además de tener en marcha programas implantados por la Consellería de Educación, el CEIP Vicente Risco cuenta con su propio proyecto estrella. Se trata de “Son das flores”, una iniciativa pionera y referente a nivel autonómico que, a través de la creación de una orquesta, desarrolla un proyecto musical, social y pedagógico que consiste en utilizar la música como una herramienta de desarrollo personal y de transformación social.

Dos días a la semana por la tarde, más del 50% de los alumnos de Primaria de este centro educativo (unos 40) acuden al mismo para aprender a tocar instrumentos como el violín, la viola, el violonchelo y el contrabajo, y conformar en Vigo una gran orquesta “internacional”, ya que el año pasado, de los 43 integrantes, tan solo cinco eran de nacionalidad española.

Sertal, C. (2022, octubre 13). Vivir y convivir en la interculturalidad. elperiodicodeespana.

https://www.epe.es/es/galicia/20221013/vivir-convivir-interculturalidad-77229038

Comentarios

Entradas populares