Aspectos fundamentales
Como bien hemos comentado en la introducción la multiculturalidad en las aulas es cada vez más relevante ya que la diversidad de culturas está a la orden del día; por lo tanto los aspectos fundamentales de nuestro tema son los siguientes :
Conceptos básicos: En primer lugar para hablar o indagar en la multiculturalidad , es fundamental conocer los conceptos básicos de dicho tema y así abordarlos de manera adecuada , como son por ejemplo cultura , etnia , diversidad cultural e intercultural.
Cultura: Es cierto que la cultura es un concepto amplio y complejo que puede ser definido de muchas maneras dependiendo siempre del contexto y la perspectiva. Según Tylor(2008) “La cultura… En su sentido etnográfico, es ese todo complejo que comprende conocimientos, creencias, arte, moral, derecho, costumbres y cualesquiera otras capacidades y hábitos adquiridos por el hombre en tanto que miembro de la sociedad."
Etnia : Una etnia es una comunidad humana que comparte un conjunto de rasgos de tipo sociocultural, al igual que afinidades raciales.
Diversidad cultural: Según la UNESCO(s.f) “La diversidad cultural es la multiplicidad de formas en que se manifiestan las culturas de los grupos y sociedades. Estas expresiones se transmiten dentro de los grupos y sociedades y también entre ellos”
Intercultural: Según Garcia y Sáez (1998) “Situación social de contacto de diversas culturas regulada por el diálogo y el reconocimiento mutuo. Connota una relación de igualdad, de intercambio, de diálogo, de participación y convivencia, de autonomía y reciprocidad, de actuar para el conjunto de la comunidad. Supone una búsqueda cooperativa e intencional de un nuevo espacio sociocultural común, sin renunciar a la especificidad diferencial de cada una de las partes.”
Noticias: Las noticias se han convertido en una herramienta muy valiosa para conocer qué ocurre en nuestro entorno sobre nuestro tema.A través de estos artículos vemos como se da la multiculturalidad en las aulas y de qué manera. Una de las noticias que más nos ha llamado la atención es “850.000 inmigrantes en aulas inflexibles: "Mucho profesorado aún piensa que no llegarán a nada" , ya que esta nos da a conocer la situación actual de la educación de inmigrantes en España.Según un informe del Ministerio de Educación, hay alrededor de 850.000 estudiantes inmigrantes en el país y muchos de ellos se enfrentan a barreras lingüísticas y culturales que dificultan su acceso a la educación. En él se destaca que muchos profesores todavía tienen actitudes negativas hacia los estudiantes inmigrantes, considerándolos como "problemáticos" o "incapaces". Además, se señala que la falta de flexibilidad en el sistema educativo español hace que muchos estudiantes inmigrantes se vean obligados a abandonar sus estudios.
Estadísticas: La búsqueda de datos estadísticos son una herramienta valiosa para el análisis y comprensión de fenómenos sociales, económicos y culturales. A través de estos hemos conocido variedad de información que nos han hecho indagar aún más sobre la situación en España.
Podríamos destacar esta gráfica que muestra el porcentaje de alumnos extranjeros matriculados en colegios por comunidad autónoma en el curso 2019-2020. La media nacional está marcada en amarillo, que es del 9,9%, y es el punto medio respecto a todas las comunidades autónomas.
Podemos ver que Extremadura tiene el porcentaje más bajo de estudiantes extranjeros con un 3,0%, ya que este tiene el número más bajo de residentes extranjeros en toda España, exceptuando Ceuta y Melilla. Si nos centramos en las comunidades autónomas que más extranjeros residen en ellas según INE , vemos como Andalucía cuenta con un 5,9% de escolarización ,Madrid un 12%, Valencia 12,1%, y Cataluña con un 14,9 % siendo la segunda con más alumnos extranjeros escolarizados.
Es curioso que Andalucía siendo la comunidad autónoma que más población tiene y la tercera que más extranjeros residen , solo cuenta con un 5,9% de escolarizados .Por otro lado, lo que sí se podría destacar es que entre la Comunidad de Madrid y Cataluña no existe tanta diferencia en población extranjera residente , pero vemos que están distanciados por casi 3% .
Por último la que mayor porcentaje tiene es las islas baleares con un 15,5 % , siendo esta una de las comunidades autónomas que posee un nivel intermedio de residentes , esto se debe a que los centros de dicha isla apuestan por planes de innovación organizativas , metodológicas y didácticas para la integración intercultural.
Comentarios
Publicar un comentario