ETNOGRAFÍA DE LA INTERCULTURALIDAD: ANALIZANDO BUENAS PRÁCTICAS EN ESCUELAS MULTICULTURALES ANDALUZAS
Resumen:
Investigación sobre las buenas prácticas en escuelas multiculturales en Andalucía, España, en respuesta a la creciente población de niños de minorías étnico-culturales en los centros educativos. Se enfatiza la importancia de la adaptación de las escuelas a las aspiraciones de la población inmigrante para evitar la discriminación y se discute el concepto de "escuela de buena práctica". El estudio identifica cuatro posibles enfoques para manejar la diversidad cultural en las escuelas y sugiere que un equilibrio entre las experiencias individuales y la visibilidad cultural puede lograrse a través de prácticas que utilicen las experiencias personales de los estudiantes para introducir elementos de su cultura, sin obligarlos a conformarse a una definición estática y homogénea de su grupo cultural. Este enfoque ha sido exitoso en promover el éxito académico y social tanto para estudiantes minoritarios como para estudiantes de la mayoría en contextos multiculturales.
Palabras clave:
Escuelas multiculturales
Diversidad cultural
Adaptación
Discriminación
Enfoques
Visibilidad cultural
Cita APA:
Gómez-Estern, B. M., Sánchez-Medina, J. A., & Romero, M. C. (2011). Etnografía de la interculturalidad: analizando buenas prácticas en escuelas multiculturales andaluzas. In Actas del I Congreso Internacional Sobre Migraciones en Andalucía (pp. 639-648). Instituo de Migraciones.
Comentarios
Publicar un comentario