La pedagogía intercultural en el aula de educación infantil, particularmente en el contexto andaluz
Resumen:
Vivimos en un mundo en el que la interculturalidad está cada vez más presente. Y esto sobre todo se puede apreciar en las aulas escolares, en mi caso el aula de educación infantil, ya que es la etapa en la que estoy especializada. Este TFG se centra en las escuelas públicas de Andalucía, ya que cada vez son más las que albergan alumnos de diversas culturas, países en sus aulas. Creo que es importante conocer qué es la pedagogía intercultural ya que debemos fomentar esta educación en nuestro futuro profesional. No es suficiente con tener un conocimiento acerca de esta situación y de la existencia de esta pedagogía; debemos conocer en profundidad en qué se basa, cuál es su estructura y cómo podemos aplicarla a nuestra labor como docentes. Este TFG nos da a conocer dicha pedagogía, aunque si es cierto que es de una forma muy general, siempre estará enfocado al aula de educación infantil en Andalucía. En primer lugar conocer qué se entiende por interculturalidad, y tener muy clara su diferencia con la multiculturalidad. Una vez definidos ambos conceptos y comprendida su diferencia, nos centraremos en la interculturalidad, y dentro de esta: en la pedagogía intercultural. El foco de este TFG será la pedagogía intercultural en el aula de educación infantil, y se complementará con los datos recogidos en el centro escolar San José Obrero.
Palabras clave:
Interculturalidad
Inmigrantes
Pedagogía
Andalucía
Cita APA:
Rodríguez Mena, L. (2020). La pedagogía intercultural en el aula de educación infantil, particularmente en el contexto andaluz. (Trabajo Fin de Grado Inédito). Universidad de Sevilla, Sevilla.
Comentarios
Publicar un comentario