Referencias bibliográficas

 

  • Alumnos extranjeros escolarizados en Andalucia. (2021, mayo). 

  • Azofra, M. C., Ruíz, C. M. S. P., Nuñez, T., Galvin, I., & Alvarez, M. C. M. (2000).      La escolarización de los hijos de inmigrantes en España. Confederación Sindical de CC. OO.

  • Caselles Pérez, J. F. (2004). Interculturalidad y educación. Educatio siglo XXI, 22, 9-17.

  • Cernadas Ríos, F. X., Santos Rego, M. Ángel, & Lorenzo Moledo, M. del M. (2013).    Los profesores ante la educación intercultural: el desafío de la formación sobre el terreno. Revista de Investigación Educativa, 31(2), 570.

  • Chuaqui, J., Mally, D., & Parraguez, R. (2016). El concepto de inclusión social. Revista De Ciencias Sociales, (69).

  • Diversidad cultural. (s.f.). Diversidad de las expresiones culturales.

  • Envillaviciosa (2022). Claves para impulsar la interculturalidad en las aulas. Villaviciosa de Odón. 

  • Epelde Larrañaga, M. A. (2011). La interculturalidad en la educación a través de la música infantil.

  • Estrategia Regional Andaluza para la Cohesión e Inserción Social. Intervención en Zonas Desfavorecidas - Publicaciones - Junta de Andalucía. (2020)

  • Etnia. (2015, mayo). Significados

  • Gamez Gamez, M. J. (2022, 24 mayo). Objetivos y metas de desarrollo sostenible - Desarrollo Sostenible. Desarrollo Sostenible.

  • Garreta Bochaca, J. "La interculturalidad en el sistema educativo, logros y retos." Gazeta de Antropología; 30 (2):... (2014).

  • Gitano, F. S. (2013). El alumnado gitano en secundaria: un estudio comparado.

  • Gómez-Estern, B. M., Sánchez-Medina, J. A., & Romero, M. C. (2011). Etnografía de la interculturalidad: analizando buenas prácticas en escuelas multiculturales andaluzas. In Actas del I Congreso Internacional Sobre Migraciones en Andalucía (pp. 639-648). Instituto de Migraciones.

  • González Barea, E. M. (2008). Convivencia intercultural en centros educativos multiculturales.¿Hacia un reconocimiento de la diversidad cultural?. Educatio Siglo XXI, 26, 225–240.

  • González, M. T.(2006). Absentismo y abandono escolar: una situación singular de la exclusión educativa. REICE. Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación, 4(1), 1-15

  • Goyenechea, C. (2016). La escuela pública de la España multicultural: de privilegios y muros invisibles. Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 85(30,1). 

  • Goenechea Permisán, C., & Iglesias Alférez, C. (2017). Recursos educativos para la atención del alumnado extranjero en Andalucía. Sinéctica, (48), 0-0.

  • Guichot, E., Melero, N., Jara, R.V. (2015). Inclusión socioeducativa, perspectivas y desafíos: Universidad Politécnica Salesiana del Ecuador y Universidad de Sevilla-España. Revista académica, 10 (2). 

  • Imbernón, F. . (2000). Escuela y multiculturalidad. Pensamiento Educativo, Revista De Investigación Latinoamericana (PEL), 26(1), 153–171. 

  • INE - Instituto Nacional de Estadística. (2020). Instituto Nacional de Estadística. (National Statistics Institute). INE. 

  • Jiménez-Delgado, M., Jareño-Ruiz, D., & El-Habib Draoui, B. (2016). La expansión de la educación infantil en España: entre la igualdad de oportunidades y la segregación.

  • Kaplan, C. V. (2013). Culturas estudiantiles: sociología de los vínculos en la escuela, Buenos Aires: Miño y Dávila.

  • La situación educativa de la comunidad gitana en España, a estudio | UNICEF. (s. f.). UNICEF España.

  • López Belmonte, J, Fuentes Cabrera, A, & Pozo Sánchez, S. (2018). Educación inclusiva e intercultural al borde de la frontera: La escolarización del colectivo MENA. Revista de Pedagogía, 39 (105)

  • Luna, R. B. (2013). El concepto de la Cultura: definiciones, debates y usos sociales. Revista de claseshistoria, (2), 2.

  • Manzano Aragüez, D. & Alemany Arrebola, I. (2017). Análisis de las habilidades lingüísticas en educación infantil y primaria en un contexto multicultural. Profesorado. Revista de Currículum y Formación de Profesorado, 21(2), 309-329.

  • Márquez, M. J., & Padua, D. (2016). Comunidad Gitana y Educación Pública. La necesidad de construir un proyecto social y educativo compartido.

  • Moran, M. (2020, 17 junio). Salud - Desarrollo Sostenible. Desarrollo Sostenible

  • Martín-Mendoza, P. (2018). Inmigración e interculturalidad en la escuela. Estado de la cuestión en Andalucía.

  • Mateos Claros, Francisco, et al. "Lengua materna, cultura y rendimiento en un contexto multicultural de Educación Infantil." Ocnos: Revista de estudios sobre lectura (2019).

  • Olmedo-Ruíz, F. J. (2017). Cultura y rendimiento del alumnado de segundo ciclo de Educación Infantil en un contexto multicultural [Tesis de docorado, Universidad de Granada] 

  • Polanco Mora, B, Carbonell Bernal, N, & Hernández Prados, M. A. (2021). Diseño de una experiencia para trabajar la interculturalidad en Educación Infantil. Revista Electrónica en Educación y Pedagogía, 5(9), 165-178.

  • Remacha Irure, A., & Belletich, O. (2015). El método de aprendizaje basado en proyectos (ABP) en contextos educativos rurales y socialmente desfavorecidos de la educación infantil. Perspectiva Educacional, Formación de Profesores, 54(1), 90-109.

  • Rodriguez Fuentes, A. , & Fernández Fernández, A. D.  (2018). Agentes educativos y multiculturalidad en el aula. Educação e Pesquisa, 44.

  • Rodríguez García, José Antonio. "La integración intercultural en España: El mestizaje constitucional democrático." Migraciones internacionales 6.2 (2011): 193-222.

  • Rodríguez Izquierdo, R.M. "La investigación sobre educación intercultural en España." Education Policy Analysis Archives/Archivos Analíticos de Políticas Educativas 17 (2009): 1-29.

  • Rodríguez Mena, L. (2020). La pedagogía intercultural en el aula de educación infantil, particularmente en el contexto andaluz. (Trabajo Fin de Grado Inédito). Universidad de Sevilla, Sevilla.

  • Rodríguez Martín, R. (2016). Multiculturalidad y educación intercultural en la Educación Infantil.

  • Segovia, M. (2022, 23 octubre). 850.000 inmigrantes en aulas inflexibles: «Mucho profesorado aún piensa que no llegarán a nada». El Independiente.

  • Sertal, C. (2022, octubre 13). Vivir y convivir en la interculturalidad. elperiodicodeespana.

  • Serra. J(2018, 14 diciembre). Educación en Baleares: La pública concentra el 82 % de los alumnos extranjeros. Ultima Hora. 

  • Unidad Editorial Internet. (2012, 11 abril). Combatir estigmas desde los pupitres. Andalucí­a-Málaga. elmundo.es

  • Vico Ruiz, M. T. (2022). Multiculturalidad en el aula de Educación Infantil.

  • Westreicher, G. (2022, agosto). Integración. Economipedia.

Comentarios

Entradas populares